La inteligencia artificial y las redes sociales están impulsando la fiebre de compras navideñas de este año, pero una nueva investigación de Norton revela que los atajos, acciones rápidas para ahorrar tiempo o dinero, que tanto gustan a los compradores son precisamente los que aprovechan los estafadores.

De acuerdo al Informe Norton Cyber Safety Insights: Holiday shopping 2025, los atajos para ahorrar dinero, las decisiones impulsadas por la urgencia, y el exceso de confianza en línea están dejando a millones de personas vulnerables. A pesar de la preocupación por las estafas impulsadas por la IA y los vendedores sospechosos, casi seis en cada diez (59%) de los mexicanos afirman que es probable que aprovechen una oferta navideña en cuanto la vean, a menudo sin comprobar la fuente.
¿Aliados de compras o paraíso para hackers? Cómo las redes sociales y la IA están aumentando los riesgos
Los compradores modernos recurren cada vez más a plataformas y herramientas que prometen rapidez y simplicidad. Más de la mitad (59%) de los mexicanos han realizado compras navideñas a través de anuncios en redes sociales. Plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y YouTube se están convirtiendo en guías de regalos digitales para el 63% de los compradores navideños. Desafortunadamente, según el reciente Gen Threat Report, estas mismas plataformas son propicias para las estafas: las tiendas y anuncios falsos en línea representan más del 50% de todas las estafas detectadas globalmente en las redes sociales.
Mientras tanto, la inteligencia artificial está emergiendo como un nuevo asistente para las compras navideñas. Un poco menos de la mitad (45%) de los mexicanos planea utilizar herramientas como ChatGPT para generar ideas de regalos este año. Pero la confianza no ha alcanzado al uso: más de dos tercios (69%) dicen que les preocupa caer en una estafa de compras generada por la IA.
“Desde herramientas de inteligencia artificial hasta clics en anuncios en redes sociales, las personas están priorizando la conveniencia”, afirma Leyla Bilge, Directora Global de Investigación de Estafas en Norton. “Pero los estafadores también lo están haciendo: al igual que esconder una llave de repuesto debajo del tapete, los hábitos que subestimamos precisamente son los que nos hacen más vulnerables”.
Lo barato sale caro: las ofertas navideñas pueden salir muy caras
Las fiestas aumentan la sensación de urgencia, y los ciberdelincuentes lo saben. El 59% de los mexicanos afirma que es probable que compre algo inmediatamente cuando vean un descuento en esta temporada de ofertas en Internet, y esa mentalidad de “actuar ahora” explica por qué el 32% de los mexicanos admite que asume más riesgos durante la temporada navideña que en otras épocas del año.
De acuerdo con la encuesta de Norton, el 68% de los millennials en México están dispuestos a tomar medidas poco convencionales, y arriesgadas, para conseguir regalos muy demandados, desde hacer clic en anuncios en redes sociales (31%) y comprar a desconocidos en las redes sociales (27%), hasta hacer compras desde sitios web o vendedores desconocidos (21%). Sin embargo, estas acciones pueden traer graves consecuencias. Casi un tercio de los mexicanos (28%) afirma haber sido objeto de una estafa relacionada con las compras navideñas, y la mayoría (70%) de los afectados acabó siendo víctima de ella.
“Los estafadores se aprovechan de la presión, la distracción y la toma de decisiones emocionales, y la temporada navideña ofrece las tres cosas en abundancia”, afirma Bilge. “Los estafadores esperan a que cometas un error. Cuentan con que estés ocupado, estresado y con prisa. Y en el momento en que bajas la guardia, ellos están listos. Hoy en día, con la sofisticación de las estafas, incluso si estás alerta, ellos están preparados”.








