Empresarial

Solución Antispoofing de IQSEC supera prueba de suplantación de identidad

La solución de prueba de vida de IQSEC superó el nivel 2 de la prueba de Presentation Attached Detection (PAD) de iBeta, arrojando una tasa de error de cero, frente a 750 inten-tos de suplantación de identidad por parte de 50 “usuarios”, con 4 vectores de ataque que incluyeron máscaras de latex y resina y cualquier artefacto diseñado para emular personas como fotos y videos en 3D y maniquíes.

Antispoofing

100% de efectividad vs identidad falsificada
Esta solución Antispoofing, lanzada por IQSEC en 2024, fue evaluada en el nivel 2, alcan-zando una efectividad del 100% contra los ataques de suplantación de identidad, según iBeta, un laboratorio de pruebas independiente acreditado. El test de cumplimiento es con base en la norma ISO 30107-3, respaldada por el programa de acreditación National Volun-tary Laboratory Accreditation Program (NVLAP) del Instituto Nacional de Estándares y Tec-nología (NIST).

“En 12 meses, logramos superar el nivel 1 y 2 de esta rigurosa norma diseñada para simu-lar el enrolamiento de usuarios en sistema de autenticación biométrica, lo que acredita a nuestra solución de Antispofing, capaz de identificar eficazmente los intentos de falsifica-ción, algunos, incluso, más sofisticados como rostros generados a partir de una fotografía en 3D, máscaras de plástico o silicona, entre otros, previniendo la suplantación de identi-dad”, explicó Sergio Martínez, Director de Investigación y Desarrollo de IQSEC.

La norma ISO 30107-3, que se centra en las pruebas de los sistemas de reconocimiento biométrico con respecto a la determinación de la vida de una persona, protege contra los ataques de suplantación de identidad, como los realizados con fotos, videos o modelos 3D.

“La importancia de superar este segundo nivel de iBeta, principalmente, nos ubica dentro del selecto grupo de organizaciones de todo el mundo con esta acreditación, colocándonos así a la vanguardia internacional respecto a tecnología de prueba de vida”, detalló el exper-to en Identidad Digital.

Los vectores de ciberataque que incluyeron las pruebas del Nivel 2, a las que fue sometida la solución Antispoofing de IQSEC, son:

  • Máscara de silicón.
  • Máscara de latex.
  • Máscara impresa de fieltro 2.5D.
  • Software de animación 3D.
  • Máscara impresa en 3D.

“La solución Antispoofing de IQSEC está diseñada para integrarse de manera eficiente en cualquier sistema que necesite garantizar la presencia real del usuario durante el proceso de autenticación, evitando así intentos de suplantación de identidad. Su tecnología abarca diversos vectores de ataque, brindando una protección robusta. Además, es plenamente compatible con una amplia gama de dispositivos de captura de imágenes, tales como cáma-ras de seguridad, webcams y escáneres de documentos, lo que facilita su implementación en distintos entornos y sistemas de seguridad”, concluyó el Director de Investigación y Desarrollo de IQSEC.

Esta innovadora solución Antispoofing de IQSEC, que representa un orgullo nacional al de-mostrar que en México se desarrollan tecnologías de clase mundial, ofrece un equilibrio óptimo entre tecnología de punta y costos competitivos que pronto beneficiará a las institu-ciones que la adopten.

Artículos relacionados: